Nacional

RESTAURANTEROS ADVIERTEN RECUPERACIÓN AL 2023-24

Para el sector restaurantero, el 2020 ha sido un año complicado, repleto de problemas y complicado… pero también de retos que se vislumbran para el 2021. Diciembre suele ser el mejor mes para la industria restaurantera, pero este mes no será así por obvias razones.

Así lo expresó Helen Anaya, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), quien recordó que este año hubo recortes de horario y aforos, entre otras cosas, que tuvo como resultado ingresos muy limitados.

“En un inicio, pensábamos que nuestra recuperación sería para el 2021 o el 2022, pero actualmente ya estamos pensando que será hasta el 2023 o 2024. Cada día se alarga más y se estira más la liga, y el dilema es hasta dónde podemos estirar la liga sin romperla, porque la industria está muy lastimada económicamente hablando. Los contagios están a tope”.

“Pareciera que hay dos mundos: el que quiere cuidarse y aquel que no tiene ningún interés”, protestó Anaya.

CONSECUENCIAS

En el sector restaurantero, abundan meseros que han perdido su trabajo a raíz de la crisis, entre otros problemas que enfrentan a diario.

“Actualmente no hemos tenido cierres, y de haberlos los vamos a conocer a principio de año” dice Anaya. “Ahorita lo que tenemos es un montón de deudas, de compromisos y de pasivos”.

De todos los restaurantes, los que tienen más riesgo son las empresas familiares, porque las cadenas, se les puede subsidiar y se pueden dar otros lujos, mientras que los familiares no tienen tantas ventajas. Por tanto, son los más vulnerables.

A Anaya le es preocupante que uno de cada mil habitantes muere de coronavirus, por eso no baja la guardia en la entrega de cubrebocas. Considera de vital importancia concientizar y poner el grano de arena. Hasta el momento han repartido 45 mil cubrebocas. Todo hecho con recurso propio. Ya en enero volverán a la carga en la campaña de repartición de cubrebocas.