La novela 'Montenegro', obra maestra del escritor Eduardo Valenzuela, logra la supremacía en el prestigioso Festival de Cine de Cannes con el galardón FOCUS 2025.
Espectaculos

La novela ‘Montenegro’, obra maestra del escritor Eduardo Valenzuela, logra la supremacía en el prestigioso Festival de Cine de Cannes con el galardón FOCUS 2025.

En el corazón del Festival de Cannes, dentro del Marché du Film, se produjo un momento de reconocimiento para «Montenegro», el segundo filme del mexicano Eduardo Valenzuela. La cinta, que forma parte de un slite de tres largometrajes de terror impulsados por la casa productora nacional United Content, obtuvo el premio FOCUS 2025 en el Fantastic Pavilion.

«Montenegro» es un thriller de terror psicológico que explora los límites del miedo y la paranoia. La historia sigue a Sebastián, un escritor atrapado en una crisis creativa, que decide buscar inspiración en el exótico Rancho Montenegro. Con la intención de encontrar la tranquilidad necesaria para terminar su novela, Sebastián se aleja del bullicio urbano y se sumerge en el silencio de la naturaleza.

Sin embargo, pronto descubre que el entorno rural es dominado por fuerzas oscuras y malevolentes. La desaparición de su hija, un evento que parece casual al principio, pronto se revela como una pieza clave en el mosaico del terror que se avecina. Como Sebastián intenta desentrañar los misterios que rodean la desaparición de su hija, comienza a descubrir secretos y mentiras que lo llevan a cuestionar su propia cordura.

La dirección de Valenzuela es notable por su capacidad para crear un ambiente tenso y claustrofóbico, que mantendrá al espectador en vilo hasta el final. La cámara nos sumerge en el corazón del miedo, donde la incertidumbre y la inquietud son permanentes compañeros de viaje. El actor que interpreta a Sebastián, con su interpretación intensa y emotiva, es el eje central de la película.

La fotografía de «Montenegro» es impactante y visualmente apasionante, con paisajes naturales impresionantes y ambientaciones siniestras que crean un sentido de inminente peligro. La música también desempeña un papel crucial en la construcción del miedo, con una partitura que nos hace sentir como si estuviéramos sumidos en el mismo terror que Sebastián.

A pesar de ser una cinta de terror, «Montenegro» es mucho más que eso. Es una exploración profunda de la naturaleza humana y las limitaciones del miedo. Valenzuela nos invita a reflexionar sobre nuestros propios temores y la manera en que podemos caer atrapados en ellos. La cinta también cuestiona la idea de la tranquilidad y la paz, sugiriendo que incluso en el más pacífico de los entornos, el miedo puede acechar en cualquier momento.

En resumen, «Montenegro» es una película que nos hace sentir como si estuviéramos sumidos en un sueño que no queremos despertar. Es un thriller de terror psicológico que nos hará reflexionar sobre nuestros propios temores y la manera en que podemos caer atrapados en ellos.