Nacional

«La lanza juvenil: El gobierno considera rebasar el umbral de mayoría de edad para que los 16 años puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones»

En un movimiento que busca revolucionar la forma en que las juventudes participan en los procesos electorales, el senador Clemente Castañeda asegura que Movimiento Ciudadano (MC) está trabajando en una reforma electoral que reduciría la edad para votar de 18 a 16 años. Esta iniciativa busca empoderar a las juventudes y reconocer su condición como sujetos políticos de derecho, afirmando que es hora de que se les brinde el espacio y la oportunidad para que ejerciten su ciudadanía de manera más efectiva.

En un país donde la mayor parte de la población joven se siente excluida de los procesos electorales y no ve representados sus intereses en el sistema político, MC cree que es fundamental abrir las puertas a una nueva generación de votantes. «Las juventudes son el futuro de nuestro país», afirma Castañeda. «Es hora de reconocer su poder y capacidad para influir en la toma de decisiones. La reducción de la edad para votar no solo es un derecho, sino también una oportunidad para que las juventudes se involucren más en el sistema político y ejerciten su ciudadanía».

Según Castañeda, esta reforma electoral tiene como objetivo principal dar voz a las juventudes y hacerles sentir que son parte integral del proceso político. «Hasta ahora, las juventudes han sido marginadas y no se les ha dado el espacio para que ejerciten su ciudadanía de manera efectiva», explica. «Pero eso no significa que no tengan nada que decir o que no sean capaces de influir en la toma de decisiones. Al contrario, las juventudes están mejor preparadas que nunca para hacerse escuchar y exigir cambios».

La reducción de la edad para votar también tiene un efecto secundario importante: aumenta la participación electoral entre los jóvenes. Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), en México solo el 45% de las personas entre 18 y 24 años se registran y ejercen su derecho a voto, lo que es un indicador preocupante de desinterés en la política. Sin embargo, Castañeda cree que esta reforma podría cambiar la tendencia y hacer que los jóvenes se sientan más motivados para participar en el proceso electoral.

La iniciativa de MC también tiene una dimensión educativa, ya que busca brindar a las juventudes herramientas y conocimientos para ejercer su ciudadanía de manera efectiva. «No solo es cuestión de votar, sino también de estar informados y saber cómo influir en la toma de decisiones», afirma Castañeda. «Es fundamental que los jóvenes se involucren en el sistema político y no se sientan excluidos o marginados».

En resumen, la reforma electoral propuesta por MC busca empoderar a las juventudes y reconocer su condición como sujetos políticos de derecho. Al reducir la edad para votar de 18 a 16 años, se busca dar voz a una nueva generación de votantes y hacerles sentir que son parte integral del proceso político. Esta iniciativa también tiene un efecto secundario importante: aumenta la participación electoral entre los jóvenes y brinda herramientas y conocimientos para ejercer su ciudadanía de manera efectiva.